sábado, 28 de septiembre de 2013

MEDUSAS DORADAS

Isla Mecherchar

El llamado “lago de las medusas” está situado en Eil Malk, una isla de Palau, en el Océano Pacífico, un archipiélago localizado a 500 km al este de las Filipinas.

Dicen que hace unos 12000 años este lago estaba comunicado con el océano por un paso natural, el cual se cerró quedando atrapadas en al lago muchas especies marinas. Con el tiempo, todas han desaparecido a excepción de las medusas, que con su increíble capacidad de adaptación se han reproducido hasta alcanzar la cifra actual, estimada  en unos 5 millones de ejemplares.
Las medusas, de la especie Mastigias o Medusas Doradas, que en el lago carecen de depredadores, han perdido con el paso de los siglos su cualidad urticaria y no son ningún peligro para los bañistas.


Todos los días, cuando el sol comienza a calentar, se produce el increíble viaje de las medusas, que recorren en grupo todo el lago desde la zona más occidental, donde pasan la noche, hasta la zona oriental, más iluminada y cálida. Uno de los motivos de que el resto de especies que quedaron allí atrapadas hayan desaparecido es la falta de alimentos, cosa que no es ningún problema para las medusas, que obtienen la mayor parte de su energía a través de las algas que viven en sus tejidos. Estas algas realizan la fotosíntesis obteniendo así  azúcares que comparten con sus gelatinosos huéspedes. A parte, también capturan a los pequeños insectos que viven en las capas más superficiales del lago.

inmersion_con_medusas

Podeis ver las medusas en este video

domingo, 8 de septiembre de 2013

BIENVENIDOS




¡Hola a todos y todas!
Comenzamos curso y con él blog...os dejaré por aqui tareas, comentarios, noticias, ...... Espero vuestra participación.
Bienvenid@s a tod@s


lunes, 3 de junio de 2013

COPERNICO

Hola chic@s: 
Como estamos con el tema del universo y la tierra vamos a investigar un poco. 
En la pagina del blog de Personajes Cientificos encontrareis el trabajo a realizar. Pincha aquí y te llevará al trabajo.
 Suerte y que os guste.

sábado, 25 de mayo de 2013

LOS AGUJEROS NEGROS

Ya que en clase me habéis dicho alguno de vosotros que queríais saber algo sobre el tema allá vamos:

Los llamados agujeros negros son cuerpos con un campo gravitatorio muy grande, enorme de forma que nada puede escapar de él,  ninguna radiación ni electromagnética ni luminosa, por eso son negros. Están rodeados de una "frontera" esférica que permite que la luz entre pero no salga.

Los agujeros negros más cercanos a la Tierra descubiertos hasta ahora, están a varios miles de años luz. Están tan lejos que no tienen ningún efecto en la Tierra ni en su medio. Parece que hay un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, a unos 27.000 años luz. Aunque tiene varios millones de veces la masa del Sol, al estar tan lejos no afecta nuestro sistema solar.
                                                                                                      AGUJERO NEGRO EN EL 
                        VIA LACTEA                                                      CENTRO DE LA GALAXIA
 

El agujero negro más grande conocido está en el núcleo de M87, una galaxia elíptica gigante en la constelación de Virgo. Su masa parece ser unos seis mil millones de veces mayor que la del Sol, con un diámetro de unos  18 mil millones de kilómetros, casi el doble que el diámetro de la órbita de Plutón, el planeta (enano) más distante de nuestro sistema solar.
La Galaxia Elíptica M87  GALAXIA M87
Los agujeros negros se forman a partir de estrellas moribundas las cuales después de un proceso natura,l empiezan a acumular una enorme concentración de masa en un radio mínimo de manera que la velocidad de escape de esta estrella (velocidad a la que debe ir un cuerpo para poder escapar de la atracción gravitatoria de la estrella) es mayor que la velocidad de la luz. A partir de esto la ex estrella no permite que nada se escape a su campo gravitatorio, inclusive la luz no puede escapar de ella. 




jueves, 23 de mayo de 2013

LOS PLANETAS GASEOSOS

 
Los planetas gigantes: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, se conocen como gaseosos, aunque se cree que en su interior  hay  un núcleo sólido, rocoso o de hielo, y encima de él  enormes y espesas atmósferas gaseosas, confinadas por la acción de la gravedad del planeta.
Los gigantes gaseosos carecen de una superficie definida, Es por eso que siempre que nos referimos a su diámetro o volumen lo hacemos respecto a la capa exterior vista desde fuera.
Se han descubierto muchos otros gigantes gaseosos en otros sistemas planetarios. Las condiciones de que un planeta sea considerado un gigante gaseoso es que esté compuesto básicamente de hidrógeno y metano en lugar de mostrar una superficie rocosa

Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno
Distancia al Sol (millones de Km)
780
1425
2880
4590
Radio(Km)
71.492
60.268
25.559
24.746
Masa (Kg)
1,9.1022
5,68.1026
8,68.1025
1,02.1026
Período orbital en años
11,86
29,42
83,75
163,72
Velocidad orbital media (Km/s)
13,07
9,67
6,84
5,48
Aceleración de la gravedad
23,12
9,05
8,69
11
Período de rotación
9,92 horas
10,65 horas
17,24 horas
16,11 horas
Satélites conocidos
60
33
27
13
Temperatura (ºC)
-144
-176
-214
-214
Núcleo
Rocas e hielo
Rocas e hielo
rocoso
rocoso
Atmósfera
Hidrógeno y helio

Hidrógeno y helio

Hidrógeno y metano
Hidrógeno, metano y helio
Todos tienen anillos y tienen una gran cantidad de satélites  a su alrededor. Por su gran distancia al Sol, los períodos de traslación son bastante prolongados. Su rotación es relativamente rápida, por lo que sus días son más cortos que los de la Tierra. El Voyager I visitó a Júpiter y Saturno. El Voyager II los visitó a los cuatro.


JÚPITER
Resultado de imagen de saturno
SATURNO


JÚPITER Tiene tres anillos, pero es muy difícil verlos y no son tan bonitos como los de Saturno. No hay ningún sitio donde aterrizar, cualquier nave (o persona) que atravesara sus coloridas nubes se aplastaría y quedaría derretida.  


SATURNO Se cree que los anillos de Saturno son partículas de una antigua luna que fue destruida hace miles de millones de año. Se supone que los anillos de Saturno desaparecerán algún día, ya sea que se disuelvan en el espacio o que serán atraídos por la gravedad del propio planeta Saturno.

URANO: El metano de la atmósfera  absorbe la luz roja, por eso Urano se ve en  tonos azules y verdes. Los astrónomos creen que Urano podría tener un océano de agua debajo de sus nubes. Tiene un gran núcleo  rocoso, y debido a la tremenda presión del planeta podría contener billones de grandes diamantes.

Resultado de imagen de urano

´

NEPTUNONeptuno tiene un color azul debido a la absorción de la luz roja por el amoniaco presente en su atmósfera  El viento en este planeta sopla a 2100 km/h y tiene tres anillos prominentes.
 
                                                                  NEPTUNO

jueves, 16 de mayo de 2013

BIOELEMENTOS

Los bioelementos son los átomos que forman la  materia viva. .No existen elementos "especiales" para crear seres vivos. de ellos atendiendo a su abundancia  se pueden agrupar en tres categorías:

    • Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N, P, S
      Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total.
       
    • Bioelementos secundarios Mg, Ca, Na, K, Cl
      Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4,5%.
    • Oligoelementos: Fe, Mn, I, F, Co, Si, Cr, Zn, Li, Mo                                       Presentes en porcentajes inferiores al 0,1%, no son los mismos en todos los seres vivos. Son indispensables para el buen desarrollo del organismo.                    
bioelement.gif (133684 bytes)