jueves, 18 de abril de 2013

SEPARACION DE SUSTANCIAS




Hola chic@s esta semana iremos al laboratorio para realizar unas cuentas prácticas sobre tecnicas de separacion de mezclas, así que leemos esto con atención:


Resultado de imagen de mezclas laboratorio



Sabemos que la clasificación de la materia es:


Resultado de imagen

Las técnicas de separación de una mezclas se basa en las diferentes propiedades físicas de los componentes de la mezcla( densidad, punto de ebullición, etc...). Los componentes de una mezcla se pueden separar por diversos métodos físicos, es decir, sin que varíen las propiedades de las sustancias que lo componen. 








Resultado de imagen de CROMATOGRAFIA
CROMATOGRAFÍA


CENTRIFUGACIÓN



miércoles, 17 de abril de 2013

ISAAC NEWTON

Hola chic@s: 
con motivo de la Semana de la Cultura Inglesa del cole vamos a estudiar a uno de los cientificos mas grande e importante de la Historia ISAAC NEWTON. 
En la pagina del blog de Personajes Cientificos encontrareis el trabajo a realizar. Pincha aquí y te llevará al trabajo.
 Suerte y que os guste.

miércoles, 6 de marzo de 2013

DINOSAURIOS INTERESANTES

Los dinosaurios son famosos por ser animales de gran tamaño y haber existido  una gran variedad de especies, hay tantos que es difícil que alguien los conozca a todos. Algunos son tan extraños para nosotros que parecen inventados para una película como Jurassic Park,  película que terminó de catapultarlos a la fama, pero en esta película sólo vimos los más conocidos. Vamos a ver algunos de estos dinosaurios tan raros en este apasionante documental:

Y continuamos impresionados:
Y no se vayan todavía hay más:
Y continuamos pegados al ordenador:
Y...............

Pero también podemos ver dinosaurios "curiosos", y adaptados a la época actual..........
Espero que os guste........

martes, 5 de marzo de 2013

FOSILIZACION


Cuando un organismo muere, sus restos se descomponen y disgregan rápidamente por la acción de las bacterias, de otros animales, del viento, de la lluvia, o de las olas del mar. Pero si ese cadáver es enterrado en poco tiempo por los sedimentos, y se ve a salvo de la intervención de los agentes biológicos y mecánicos crecen mucho las posibilidades de que fosilice. Obviamente es mucho más sencillo que lo hagan las partes duras como conchas y huesos, que las partes blandas como los músculos y vísceras que a pesar de su enterramiento siguen expuestos a la acción de las bacterias. Todo depende de lo hermético que sea el envoltorio protector que rodea al organismo. En casos excepcionales también se conservan esas partes blandas, y se han encontrado insectos exquisitamente preservados en ámbar, que es resina fósil de árboles, vertebrados en minas de asfalto, o mamuts congelados en la turba de Siberia.

Hay muchos tipos de fósiles que podemos englobar en cinco grupos:
  • Huesos y dientes: son los más conocidos y los que con mayor frecuencia se exhiben en los museos. Son las partes más duras del organismo  y las que mejor perduran en el tiempo.
  • Gastrolitos: son piedras  que los animales ingerían para que, moviéndose en dentro de su estómago ayudaran a la digestión del alimento. Es algo común en las aves actuales como las gallinas, y en el pasado numerosos dinosaurios herbívoros utilizaban tal técnica. 
389 gastrolitos encontrados en un plesiosaurio
  http://static.flickr.com/142/320491614_68dec88616.jpg 
  •  Coprolitos: son los excrementos fosilizados. Proprcionana información muy valiosa sobre la alimentación del animal, siempre que se pueda saber cual es el animal responsable de ese excremento.
    Coprolitos de tortuga del mioceno
  • Huevos y nidos: son realmente difíciles de encontrar, ya que por lo general es más frecuente  hallar restos de cascaras y no el huevo entero o incluso la nidada.
       


  • Icnofosiles: son restos de actividad orgánica indirecta fosilizada en la roca y entre los cuales se pueden encontrar también coprolitos y gastrolitos. Entre estos restos podemos encontrar: galerías excavadas, marcas de paso (pistas) o desplazamientos en sedimentos blandos (icnitas). Estas ultimas, las icnitas son  huellas de pisadas dejadas por organismos hace millones de años.





    Huellas de dinosaurios extraídas de la costa asturiana, Museo de
    Huellas de dinosaurio en la costa asturiana
      

    EL AMBAR: resina fósil de árboles que vivieron hace millones de años. Puede contener inclusiones de insectos y otros seres vivos. 

domingo, 17 de febrero de 2013

viernes, 15 de febrero de 2013

ANFIBIOS SORPRENDENTES


Sapo de Surinam:
Es nativo de las regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica; tiene su cuerpo y su cabeza aplanadosVive en pantanos, aguas turbias o fangosas y con un tamaño entre 5 y 20 cm.
Sapo de Surinam
 La hembra deposita entre 60 a 100 huevos que son fertilizados por el macho y los une a la espalda de la hembra, donde su piel encierra a los huevos fertilizados. Después de una incubación de 3-4 meses los individuos de aproximadamente 2 cm salen de la espalda de la hembra por unos orificios (estructura en nido de abeja).

En este vídeo podéis ver el nacimiento tan curioso de estas criaturas.



Ranas transparentes
También conocidas como “Ranas de cristal”, porque es posible ver sus órganos a través de sus pieles Poseen una coloración dorsal verde claro y una piel ventral transparente.


 


Salamandra gigante china

Vive en las regiones semidesérticas del oeste de China.  Acostumbra a permanecer en el agua durante todo el día, escondida entre rosales y plantas acuáticas. 
Las hembras pueden llegar a depositar 500 huevos bajo el agua, que luego son cuidados por el macho hasta que nacen 50 o 60 días después.
Hoy en día se encuentra en grave peligro de extinción

                                   Imagen enviada

Incluida su cola esta especie llega a medir hasta 1,8 m de largo. Tienen una cabeza muy grande, ojos pequeños y una vista bastante mala, por lo que depende de unos sensores especiales que tiene en su frente capaces de detectar hasta el más mínimo movimiento dentro del agua.

   
  


Ajolote
Los anfibios, del griego  anfi= ambos, bios= vida  son animales que pueden vivir en agua o en tierra. En general se caracterizan por sufrir una metamorfosis que les permite pasar de una vida acuática a una vida terrestre. Viven su desarrollo larval en el agua y su vida adulta en tierra, regresando al agua para reproducirse.

Pero el ajolote que mide cerca de 15 cm de largo, posee cuatro extremidades rematadas en frágiles dedos y tiene una aleta que le corre por el dorso hasta convertirse en una cola comprimida lateralmente y su cabeza está rematada en ambos lados por tres pares de branquias largas y plumosas que mueven de tiempo en tiempo, 
pues bien este animal no sufre una metamorfosis sino que mantiene características juveniles y  le permite alcanzar la madurez sexual en el estado larval y completar su ciclo vital dentro de un medio acuático.  Este anfibio actualmente está en peligro  de extinción.

miércoles, 6 de febrero de 2013

EXPOSICIÓN DE INVERTEBRADOS

Dejo aquí vídeos para proyectar antes de  la exposición:

Vídeo para primaria. 

 El insecto mas grande del mundo:

Anélidos: lombrices




Miriópodos:

Invertebrados marinos: estrellas, erizos, gusanos, medusas, cangrejos..


Metamorfosis en insectos: en libelulas

Gasterópodos: reproducción de los caracoles